Velocidad de reproducción
×
Compartir post
Compartir post en el momento actual
0:00
/
0:00
Transcripción

Se filtra el algoritmo de Google

Imagínate que tu activo más preciado se ve expuesto y todo el mundo comienza a leerlo y analizarlo.

Imagina que en ese archivo se pueden ver anotaciones y menciones a temas que has negado en público durante años.

No imagines mucho.

La mayor filtración del algoritmo de Google ha ocurrido y revela detalles sorprendentes.

Te ponemos al día y contamos los puntos más importantes.

Pero antes:

Pasa por encima de Google…

Spam de masa madre

HC+ (Haciendo Cosas) es la parte privada tras Haciendo Cosas.
Un lugar donde cada vez conviene más estar si haces cosas en internet.

Al unirte a HC+ tienes acceso a:

  • Una comunidad privada donde hacemos charlas y masterminds en directo entre nuestros miembros y compartimos en confianza las andanzas de nuestros proyectos y negocios online

  • Es una comunidad con un límite de 100 miembros porque queremos que sea 100% útil y cercana y creemos que es la mejor forma de conseguirlo

  • Para premiar a los que apuestan primero por entrar, subimos el coste de acceso cada 5 nuevos miembros

  • Nada más entrar tendrás acceso a más de 30 horas de audios privados, todos los talleres sobre IA y creación de contenido, una decena de plantillas de Notion y, por supuesto, acceso a la comunidad de los 100 hacedores.

  • Herramientas de pago, listas para que puedas usarlas: validadores de email, AI tools, recursos de imágenes…

🔥 Y muy atentos porque la semana que viene tenemos uno de los anuncios más grandes en lo que llevamos de año. Va a ser una bomba.
¡Suscríbete ya y no pierdas el precio de hoy!

Únete a HC+ y sé uno de los 100

Las Claves

Estos son algunos puntos destacados de la filtración y al final podrás encontrar enlaces a las fuentes y últimas noticias sobre este tema:

  • Google utiliza una métrica similar a la "autoridad de dominio", denominada “siteAuthority”. Esto confirma que la autoridad del dominio es un factor importante en el algoritmo de búsqueda en contra de lo que ha comentado Google siempre.

  • Google utiliza los datos de clics para influir en los rankings mediante sistemas como NavBoost, que ajustan los resultados de búsqueda basándose en estas señales.

  • Existe un "sandbox" que afecta a las webs nuevas o con señales de autoridad/confianza insuficientes, a pesar de que Google siempre lo ha negado.

  • Google recopila datos de Chrome para evaluar la calidad de las páginas (Qué sorpresa).

  • Google almacena información sobre los autores y la utiliza para evaluar la calidad del contenido, reforzando la importancia de la autoría y sus implicaciones en EEAT

  • Los enlaces siguen siendo importantes para el SEO. Google analiza en profundidad la gráfica de enlaces, considerando factores como la "frescura", la importancia y el nivel en el que se encuentra el contenido con dicho enlace.

  • Google considera un número máximo de tokens (palabras) por documento, lo que refuerza la necesidad de colocar el contenido más importante al inicio del texto. Trunca el resto para ahorrar.

  • El contenido corto se evalúa por su originalidad, destacando la importancia de evitar contenido duplicado o de baja calidad cuando nuestra URL tenga poco texto e información.

  • Google da mucha importancia a la frescura del contenido y utiliza diversas técnicas para asociar fechas con las páginas, manteniendo la relevancia temporal.

  • Para temas YMYL (Your Money Your Life), Google utiliza clasificadores específicos que impactan la evaluación y clasificación de estos contenidos.

  • Google emplea embeddings (vectores) para medir la relevancia de una página respecto a su sitio web y para evaluar la coherencia temática del sitio.

  • Existe un tratamiento específico para los sitios pequeños y personales, sugiriendo que podrían jugar con otras reglas diferentes en el algoritmo.

  • Google usa comentarios de evaluadores de calidad y datos de clics para determinar cómo ponderar los enlaces en sus rankings, resaltando la importancia de la interacción del usuario.

El origen de la filtración

Este es Erfan Azimi, la persona que interceptó los ficheros que han salido a público. Nos ha dejado un vídeo en Youtube con sus reflexiones, es bastante interesante.

Erfan puso la información en manos de un famoso conocido del sector del SEO, Rand Fishkin, que juntó sus reflexiones y esfuerzos en el análisis de la documentación con Michael King, otro de los SEOs más reputados en habla inglesa.

Ambos indagaron en los ficheros y han sido los encargados de sacar todo esto a la luz con estos dos artículos:

https://ipullrank.com/google-algo-leak

https://sparktoro.com/blog/an-anonymous-source-shared-thousands-of-leaked-google-search-api-documents-with-me-everyone-in-seo-should-see-them/

Si quieres ver cómo son estos archivos, este es el link:

https://hexdocs.pm/google_api_content_warehouse/0.4.0/api-reference.html

Estamos en los primeros días tras todo este revuelo.

Google por fin se ha pronunciado respecto de la filtración y sus comentarios son tibios y solo mencionan que la información está incompleta, anticuada y no recomiendan su uso :D.

Por otro lado, los más frikis del lugar ya estamos leyendo e intentando interpretar los diferentes atributos del documento y su traslado al SEO.

0 Comentarios
Hacedores
Haciendo Cosas · Negocios Online y Creación de Contenido
Haciendo Cosas es un podcast para hacedores de cosas: gente que tiene ideas e internet es su mesa de trabajo.
Es decir, para todo aquel que hace cosas online con la vocación de buscarse la vida en internet y ser lo más feliz posible haciéndolo. Gente inquieta, en definitiva.
Hablamos de crear y hacer crecer proyectos y negocios en internet, estrategias de monetización, contenidos y herramientas para facilitarnos el camino o distraernos también un poco.
En resumen: buscarse la vida en internet sin flipadas. O quizá con bastantes. Tendrás que escucharlo para saberlo.
👉 haciendocosas.online